PROYECTO
Avales
La Fundación Luzón pretende dinamizar y contribuir a la cohesión de la Comunidad investigadora de la ELA. Desde el área de investigación tratamos de apoyar el desarrollo de las investigaciones y a reforzar la colaboración entre los grupos de I+D+i centrados en esta patología.
Así, la Fundación Luzón apoya dos proyectos de investigación en los que participa como agente social: ELA Madrid, un consorcio para el desarrollo de fármacos innovadores para el tratamiento de la enfermedad, y el proyecto RedELA (Red de Investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Participamos además en distintas jornadas y eventos a nivel regional, estatal o internacional relacionados con la I+D+i en ELA y su impulso.
Apoyamos proyectos de I+D+i traslacional. ¿Tienes un proyecto y quieres nuestro aval?
Información sobre Protección de Datos
Responsable: Fundación Francisco Luzón
Finalidades: Gestión de las actividades estatutarias de la Fundación Francisco Luzón.
Legitimación: RGPD: 6.1.a) Consentimiento del interesado expreso e inequívoco para el tratamiento, comunicación, cesión y transferencia internacional de datos personales. RGPD: 6.1.f). Intereses legítimos de la Fundación Francisco Luzón como responsable del tratamiento.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir y solicitar la portabilidad de los datos personales; oponerse al tratamiento y solicitar su limitación. Se pueden ejercer conforme al RGPD y a la LOPDyGDD mediante correo electrónico dirigido a: dpo@mascalvet.com o, postalmente, a la sede de Fundación Francisco Luzón, en Calle de Caracas, 7 Bis, Bajo, 28010 - Madrid, Madrid - España”.
Noticias relacionadas
Presentación de la Guía Comer y beber Con Gusto 2021
Presentación de la guía de recetas para pacientes afectados de la ELA y dificultades de deglución .
El proyecto de investigación sobre ELA ‘Metabolep’ estrena su web
Este mes se ha estrenado la web https://metabolep.com/ donde se da a conocer el proyecto de investigación METABOLEP, que investiga el papel de la leptina y el efecto de la regulación de su función para tener una mayor comprensión de algunas de las alteraciones metabólicas que se producen en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y su posible potencial terapéutico.
VACUNACIÓN Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
La pandemia causada por el virus COVID-19 ha provocado profundas consecuencias económicas y sociales de manera global. Se estima que alrededor de un 20% de la población ha estado expuesta a COVID-19.
El nuevo estudio de Acta Neuropathologica revela que el axón neuronal es más corto en las células afectadas por la ELA
Recientemente se ha publicado un estudio sobre la ELA en la revista Acta Neuropathologica por el Dr. Mehta con unos resultados muy positivos.
MANIFIESTO SOBRE PERSONAS ENFERMAS DE ELA Y SU CONDICIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA POR EL DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva. Caracterizada por una pérdida gradual de las neuronas motoras (o motoneuronas) superiores e inferiores. Estas motoneuronas, que controlan el movimiento de la...
COMUNICADO: NUROWN, RESULTADOS DE LA FASE 3 DEL ENSAYO CLÍNICO
La Fundación Luzón junto con la Fundació Catalana d´Esclerosis Lateral Amiotrófica Miquel Valls; la Asociación Galega de Afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica, AgaELA; la Asociación ELA Andalucía; la Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica,...
Descubren un nuevo gen relacionado con la ELA que conecta la enfermedad con la pérdida de peso.
En la ELA se producen alteraciones del metabolismo que hacen que los pacientes tengan mayor inclinación a perder peso. Y esto tiene consecuencias negativas en la evolución de la enfermedad. Por ello, en las Unidades de ELA, el trabajo de los nutricionistas es muy...
Las causas ambientales de la ELA
En este vídeo podréis encontrar las primeras nociones sobre los factores de riesgo asociados a la ELA. https://youtu.be/xzKkqQ5v4SQ
Precaución ante nueva terapia publicitada en redes sociales
En relación a la línea de investigación privada propuesta desde la página de AMPELA, queremos lanzar un mensaje de precaución y cautela. La ELA es una enfermedad que acoge una gran variabilidad de casos conforme a su etiología y evolución. Esto se debe a que su...
Un nuevo descubrimiento abre la vía a desarrollar más terapias para la ELA
La ELA se caracteriza por la desaparición de una manera altamente específica de un solo tipo celular, las motoneuronas. Estas motoneuronas son las encargadas dentro del sistema nervioso de llevar las órdenes de contracción adecuadas para que un cuerpo se mueva. Pero...