Investigación
INVESTIGADORES
Área científica por la ELA
La ELA es una enfermedad que actualmente no tiene una terapia que haya demostrado resultar efectiva más allá del Riluzol, cuyo uso se aprobó ya en 1996. El único camino para conseguir cambiar esto es potenciar la investigación de calidad.
Desde la Fundación Luzón consideramos, como pilar fundamental de nuestro trabajo, el promover esta investigación de excelencia en el ámbito de la ELA. Trabajamos para fomentar e impulsar la labor de los investigadores, promover las colaboraciones entre ellos, potenciar la realización de ensayos clínicos y divulgar los resultados científicos. Desarrollamos programas de investigación, organizamos foros científicos y jornadas de divulgación.
1830
Charles Bell publica en su trabajo “El sistema nervioso del cuerpo humano” la primera descripción conocida, el caso de un paciente con afectación bulbar.
1869
Jean-Martin Charcot describe las características clínico-patológicas de la ELA de manera similar a como la conocemos hoy en día.
1993
Se identifica por primera vez un gen como causa de la ELA. El gen identificado fue el gen SOD1.
1996
Se aprueba el uso de Riluzol como terapia para el tratamiento de la ELA.
5
2007
El grupo dirigido por Virginia Lee descubre la relación entre ELA y DFT y el papel de la proteinopatología asociada a TDP-43.
6
2013
Se inicia el proyecto MinE con el fin de identificar los factores genéticos implicados en el desarrollo de la ELA.
7
2014
Se viraliza el “Reto del cubo de hielo”. Con este fenómeno se consigue destinar más de 84 millones de dólares para la investigación en ELA.
8
2018
La Fundación Luzón comienza su programa «Talento ELA» para potenciar la investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica en España.
NOTICIAS
Actualidad en Investigaciones contra la ELA
Presentación de la Guía Comer y beber Con Gusto 2021
Presentación de la guía de recetas para pacientes afectados de la ELA y dificultades de deglución .
El proyecto de investigación sobre ELA ‘Metabolep’ estrena su web
Este mes se ha estrenado la web https://metabolep.com/ donde se da a conocer el proyecto de investigación METABOLEP, que investiga el papel de la leptina y el efecto de la regulación de su función para tener una mayor comprensión de algunas de las alteraciones metabólicas que se producen en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y su posible potencial terapéutico.
VACUNACIÓN Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
La pandemia causada por el virus COVID-19 ha provocado profundas consecuencias económicas y sociales de manera global. Se estima que alrededor de un 20% de la población ha estado expuesta a COVID-19.
El nuevo estudio de Acta Neuropathologica revela que el axón neuronal es más corto en las células afectadas por la ELA
Recientemente se ha publicado un estudio sobre la ELA en la revista Acta Neuropathologica por el Dr. Mehta con unos resultados muy positivos.
Ver más noticias
¿Alguna consulta sobre la ELA?
Información sobre Protección de Datos
Responsable: Fundación Francisco Luzón
Finalidades: Gestión de las actividades estatutarias de la Fundación Francisco Luzón.
Legitimación: RGPD: 6.1.a) Consentimiento del interesado expreso e inequívoco para el tratamiento, comunicación, cesión y transferencia internacional de datos personales. RGPD: 6.1.f). Intereses legítimos de la Fundación Francisco Luzón como responsable del tratamiento.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir y solicitar la portabilidad de los datos personales; oponerse al tratamiento y solicitar su limitación. Se pueden ejercer conforme al RGPD y a la LOPDyGDD mediante correo electrónico dirigido a: dpo@mascalvet.com o, postalmente, a la sede de Fundación Francisco Luzón, en Calle de Caracas, 7 Bis, Bajo, 28010 – Madrid, Madrid – España”.
PROYECTOS
Proyectos de Investigación de la ELA
Talento ELA
Investigación nutricional
Cincela
Ver más proyectos