La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva. Caracterizada por...
Investigación
COMUNICADO: NUROWN, RESULTADOS DE LA FASE 3 DEL ENSAYO CLÍNICO
La Fundación Luzón junto con la Fundació Catalana d´Esclerosis Lateral Amiotrófica Miquel Valls; la Asociación Galega...
Descubren un nuevo gen relacionado con la ELA que conecta la enfermedad con la pérdida de peso.
En la ELA se producen alteraciones del metabolismo que hacen que los pacientes tengan mayor inclinación a perder peso....
Las causas ambientales de la ELA
En este vídeo podréis encontrar las primeras nociones sobre los factores de riesgo asociados a la ELA....
Precaución ante nueva terapia publicitada en redes sociales
En relación a la línea de investigación privada propuesta desde la página de AMPELA, queremos lanzar un mensaje de...
Un nuevo descubrimiento abre la vía a desarrollar más terapias para la ELA
La ELA se caracteriza por la desaparición de una manera altamente específica de un solo tipo celular, las...
Los metales pesados y el riesgo de desarrollar ELA
En el desarrollo de la ELA hay una conjunción de factores que son los que desencadenan la enfermedad. Entre estos...
El impacto de la ELA en pacientes y cuidadores. Ayúdanos a conocerlo mejor
La Asociación de Pacientes de ELA de Irlanda, Research Motor Neurone, ha puesto en marcha una iniciativa muy...
Mejorar la homeostasis de las proteínas podría ser una estrategia terapéutica para la ELA
Uno de los factores celulares que afectan al desarrollo de la ELA es la homeostasis de las proteínas en las...
¿Existen las reversiones en la ELA?
Hay dos cuestiones relacionadas y muy repetidas por parte de los enfermos de ELA ¿es posible que revierta la...
Nuevos descubrimientos en cómo la proteína TDP-43 interviene en el desarrollo de la ELA
En el estudio de la ELA hay aún una enorme cantidad de cuestiones que resolver. Es una enfermedad que conlleva la...
Describen otro mecanismo que daña las células provocado por la disfunción de TDP-43
TDP-43 es una de las proteínas que son inevitables cuando se habla de las causas moleculares de la ELA. Es una...
El ensayo de fase II FORTITUDE-ALS publica sus resultados
En la búsqueda de terapias para los enfermos de ELA hay varias estrategias complementarias que se están siguiendo de...
La importancia de los biomarcadores en la ELA
¿Qué son los biomarcadores y para qué sirven? Intentaremos aquí dar unas nociones básicas que nos ayuden a entender...
Vía libre para iniciar el ensayo en fase III con masitinib como tratamiento para la ELA
Acaba de ser publicada la autorización por parte de la Agencia del Medicamento para que se ponga en marcha el ensayo...
Comienza el ensayo clínico con Ravulizumab en España.
Este ensayo promovido por Alexion Pharmaceuticals abre el periodo de reclutamiento de pacientes en España. Los...
Encuentran la conexión entre dos mecanismos causantes de la ELA
En la ELA, determinar las causas de la enfermedad se ha convertido en una tarea titánica. A lo largo de los años...
Comienza a probarse una nueva terapia génica para la ELA
La importancia de la genética en la ELA ha sido ampliamente estudiada durante muchos años. Gracias a estos estudios se...
Se publican los resultados del ensayo clínico CENTAUR
El ensayo clínico CENTAUR es un ensayo de fase 2/3. Su objetivo se centra en estudiar la seguridad y eficacia de...
BIOP-ALS, Proyecto ganador de la convocatoria TALENTO ELA 2020 de la Fundación Luzón y “La Caixa”.
Los proyectos presentados a la tercera convocatoria del programa Talento ELA ya han sido evaluados por un comité...
Una nueva diana para tratamientos que mejoran el deterioro muscular en la ELA
En la ELA, las células que van siendo degradadas de una manera bastante específica son las motoneuronas. Sin embargo,...
Las causas celulares de la ELA
En este vídeo animado explicamos cuales son algunos de los factores celulares más importantes en el desarrollo de la...
Encuentran un nuevo mecanismo para entender el papel de TDP-43 en el desarrollo de la ELA
Entre los diferentes factores celulares relacionados con la ELA hay uno que se observa en más del 90% de los...
Identifican nuevas células involucradas en el desarrollo de la ELA
Ya hemos comentado previamente que en la ELA no son únicamente las motoneuronas las células que juegan un papel en el...
La respuesta inflamatoria y nuestro ADN de origen viral
En el ser humano, entre el 5 y el 8% del ADN está compuesto por secuencias que son restos de ADN de virus. Estos...
La inteligencia artificial y la búsqueda de genes asociados a la ELA
En una enfermedad tan heterogénea y desconocida como la ELA, la búsqueda de los genes que se asocian a la patología es...
Las causas genéticas de la ELA
En este vídeo explicamos cual es la base genética de la ELA y su importancia. https://youtu.be/EqPW1XfmbPo
Descubren una nueva estrategia para diseñar tratamientos para la ELA.
Uno de los mecanismos que están asociados a la ELA es el relacionado con los agregados proteicos en las células....
Brainstorm Cell, estudiará los biomarcadores de los enfermos de ELA reclutados para el ensayo clínico NurOwn
Desarrollar terapias y fármacos suele asociarse a un proceso más industrial que de búsqueda de conocimiento. En una...
Descubren nuevos detalles de los equilibrios de funciones en las células y su papel en la ELA
Las neuronas funcionan transmiten la señal nerviosa a través de pulsos eléctricos a través de su membrana. Cuando les...
El procesado de metales en la infancia y juventud deja una marca que podrían indicar más probabilidad de desarrollar ELA
El diagnóstico de la ELA es realmente complicado ya que no hay síntomas exclusivos de esta enfermedad ni biomarcadores...
Los exosomas y su utilidad para tratar la ELA
Cada uno de nosotros somos un montón de células de diferentes tipos. Que funcionemos como seres vivos es gracias a que...
Las fases de los ensayos clínicos
Conocer cuales son las fases de un ensayo clínico y que se busca en cada una de ellas es importante para entender...
Encuentro virtual con investigadores Talento-ELA
¿Quieres conocer dos proyectos de investigación de excelencia en ELA contados por sus investigadores? ¿te gustaría poder preguntarles en directo?
Tripas y cerebros
Los microorganismos intestinales podrían jugar su papel en el desarrollo de la ELA según estudios de Harvard
Un posible avance para mejorar el diagnóstico de la ELA
Un grupo de investigación dirigido desde la Universidad Médica de Fujian propone usar imágenes tomadas con tensores de difusión (ITD)
Nuevos avances en los mecanismos celulares del gen FUS implicados en la ELA.
La ELA es una enfermedad muy heterogénea, y esto hace que su estudio sea complejo. Durante bastantes años se ha ido...
Nuevo mecanismo biológico implicado en el desarrollo de la ELA
Investigadores estadounidenses encuentran una nueva vía de señalización que podría usarse como diana terapéutica. La Fosfolipasa D.
Avances en la identificación de biomarcadores para la ELA
Contar con biomarcadores fiables es valiosísimo en una enfermedad como la ELA. Recientemente se han dado un par de pasos más en la búsqueda de biomarcadores.
Comunicado: La importancia de contrastar las informaciones sobre la ELA
Ante el aumento del tráfico de informaciones relacionadas con la ELA a través de diversos canales, la Fundación Luzón quiere realizar el siguiente comunicado:
Masitinib. Semáforo en verde para su ensayo de fase III
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y su homóloga americana (FDA) han autorizado que se realice este ensayo. Se incluirán casi 500 pacientes de, al menos, 15 países, entre ellos España.
¿Podrían ciertos fármacos alterar el riesgo de tener ELA?
Uno de los aspectos más frustrantes, tanto para enfermos como para investigadores y médicos, es no saber que factores...
Las uniones neuromusculares y la ELA
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad en la cual, las motoneuronas comienzan a degenerar. Como...
Evitar la hipóxia podría conducirnos a una terapia para la ELA
La importancia de respirar es algo que todos tenemos muy claro. Si no respiramos, nos morimos. Y todos sabemos que lo importante de respirar no es introducir cualquier elemento gaseoso en nuestro cuerpo, sino el que tenga una buena cantidad y calidad de oxígeno. Lo que no es tan general es saber porqué nuestras células necesitan ese oxígeno tan valorado.
Una estrategia terapéutica para controlar los daños por TDP-43 asociados a la ELA.
Una vez más, hablamos de la proteína TDP-43. Nos hemos referido a ella en varias noticas anteriores (como aquí y aquí)...
La maquinaria de reciclaje en las células es importante en la ELA.
En la ELA familiar, el gen más comúnmente afectado es el gen C9orf72. En este caso, la modificación que se produce...
ELA vs COVID-19
Por qué encontrar terapias es tan distinto Desde que en diciembre de 2019 comenzó en China la expansión del...
La resistencia a la degeneración de las neuronas oculares en la ELA
En la ELA, se produce una degeneración de las motoneuronas que controlan la contracción de los músculos. No hay un...
Una revisión de los ensayos clínicos en ELA
Desde que en 1995 se aprobara el uso de Riluzol para el tratamiento de la ELA, no ha habido en Europa ningún otro...
¿El eslabón perdido de la ELA?
Drosophila melanogaster, la mosca del vinagre, es uno de los organismos modelos que se usan para investigar en la ELA....
El reciclaje que ayuda a la ELA
En la era en la que se está despertando la conciencia ecológica y se remarca la importancia de reciclar recursos, el...
Estudiando las neuronas desde la piel
Para avanzar en la investigación biomédica es esencial el uso de modelos. Y los modelos deben ser baratos, que ocupen...
AstroRx, una nueva terapia celular en marcha
Hablábamos recientemente de que no hay que fijarse únicamente en las motoneuronas a la hora de buscar terapias para la...
Un nuevo sistema para acelerar la búsqueda de terapias contra la ELA
En un estudio que ha sido liderado por la Dra. Hélène Blasco desde la Universidad de Tours, han encontrado un nuevo...
Las mitocondrias en la ELA; nuevos hallazgos
Imagen de: Blausen.com staff (2014). "Medical gallery of Blausen Medical 2014". WikiJournal of Medicine 1 (2 Pero,...
Las motoneuronas no juegan solas.
En la ELA se produce una degradación de las motoneuronas que es responsable de la pérdida de capacidad muscular de los...
El programa de investigación “ANSWER ALS” completa una herramienta tecnológica para el avance en la investigación en la ELA
El programa de investigación “Answer ALS”, liderado por la Jonhs Hopkins University y el Robert Packard Center for...
Tofersen: Una terapia para la ELA provocada por mutaciones en el gen SOD1
Mutaciones en el gen SOD1 se encuentran en aproximadamente el 20% de los afectados por ELA familiar. Es para estos...
Midiendo la disfunción cognitiva asociada a la ELA
Es conocido el hecho de que un porcentaje de pacientes de ELA desarrollan también una disfunción cognitiva y del...
Avanzan en la comprensión de la agregación de TDP-43 y su efecto tóxico en la ELA
Una de las características destacadas de la ELA es que, en la inmensa mayoría de pacientes, se encuentran...
Encuentran la conexión molecular entre el ejercicio y su efecto beneficioso en la ELA
Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra acaba de publicar sus resultados estudiando el efecto del...
La AEMPS autoriza el ensayo clínico TCIM/ELA II
Desde el equipo de investigación que desarrolla este proyecto nos comunican que el pasado día 24 de octubre se aprobó,...
Grupo de investigación de Cádiz encuentran otra potencial vía terapeútica para la ELA
Investigadores de Cádiz y Lleida han encontrado una nueva diana sobre la que desarrollar terapias para la ELA. Tal y...
Prudencia ante las informaciones publicadas sobre los ensayos con NurOwn
Este fin de semana, varios medios de comunicación a nivel nacional se han hecho eco de la terapia celular (NurOwn) que...
METABOLEP: nuevo proyecto de investigación sobre la ELA de Fundación Luzón y “la Caixa”
Un proyecto que analizará el papel de la Leptina como mediador entre el metabolismo y el sistema inmune en la ELA ha...
¿Por qué es tan difícil encontrar una cura para la ELA?
Con los numerosos proyectos científicos que hay trabajando en ello, es sorprendente que no se haya conseguido ninguna...
La pérdida de peso en pacientes con ELA, elemento de predicción
Desde hace tiempo, es conocido que uno de los síntomas más comunes en la ELA es la pérdida de masa corporal desde los...
El valor pronóstico de las espirometrías en la ELA
Recientemente, se ha publicado un estudio en el que se trata de determinar si los test de espirometría podrían tener...
Convocatoria: 15 millones de euros para realizar ensayos clínicos independientes
El Consejo de Ministros del pasado viernes 2 de agosto aprobó una convocatoria de subvenciones para proyectos de...
La importancia de la buena nutrición en el desarrollo de la ELA
A pesar de que existen diversos tipos de ELA con etiologías diferentes, en un 97% de los casos se observa que la...
La relación del gen RPS25 con el origen de la ELA familiar
La revista Nature Neuroscience ha publicado un artículo en el que describe, por primera vez, la relación entre un gen...
Segundos » de Ciencia, el canal divulgativo sobre la ELA en Youtube
En la era de las fake news, del fact checking, de las redes sociales y el whatsapp como medio principal de...
Describen nuevos biomarcadores para la ELA enfocados en el diagnóstico precoz
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que comienza manifestándose en un foco inicial; donde se inicia la...
Describen dos subtipos de ELA por sus características moleculares
Gracias al análisis de datos genéticos fruto de una colaboración científica entre Italia y Holanda se ha encontrado...
Resultados del Ensayo Clínico de «Masitinib» combinado con «Riluzole» para el tratamiento de la ELA
Masitinib es un medicamento cuyo principio activo mostró unos resultados muy prometedores en ensayos preclínicos. Su...
Las alteraciones en el metabolismo podrían ayudar a pronosticar la ELA y a encontrar nuevos tratamientos
«Metabolismo, Sistemas Modelo y Terapias para la ELA» fue el título bajo el que se desarrolló ayer el III Encuentro...
La ELA en datos: Observatorio Luzón 2018
En España, se estima que hay cerca de 4000 personas diagnosticadas de ELA. De esta cifra, sólo 2200 constan como...
Primer estudio para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA a través de la inteligencia artificial
SAVANA y la Fundación Luzón han firmado un convenio de colaboración para realizar un estudio observacional de la...
2 de julio: Tercer Encuentro Internacional de Investigación en ELA en España
El próximo martes 2 de julio, la Fundación Luzón y la Fundación Ramón Areces organizan, un año más, una Jornada...
Segundos de ciencia
Comentamos cuales son los principales pasos a seguir para identificar noticias fiables sobre la ELA y cualquier otro...
La Asociación DAR DAR dona a la Fundación Luzón 20 mil euros para investigación en ELA
La Asociación DAR DAR, ha decidido donar a la Fundación Luzón 20.000€ para la investigación sobre la ELA. Pablo Olmos...
Proyect ALS y la Universidad de Columbia se unen para avanzar en los tratamientos para la ELA
Divulgación Investigación en ELA Fundación Francisco Luzón “Therapeutics Core” es un proyecto de la organización...
Nace ALSGESCO, consorcio para la investigación de la genética de la ELA
El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER); ha promovido la creación de ALSGESCO...
La Plataforma de Afectados de ELA dona a la Fundación Luzón 40 mil euros para investigación
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Plataforma de Afectados de ELA , a través de la asociación Red ELA...
Publicado el monográfico “Genética y ELA”
Los resultados del encuentro sobre "Genética y ELA", organizado el pasado año por la Fundación Luzón y la Fundación...
La Fundación Ramón Areces impulsa dos proyectos de investigación sobre la ELA
La Fundación Ramón Areces destinará 227.262 euros a dos proyectos de investigación sobre la ELA dentro de su XIX...
ELA Extremadura dona a la Fundación Luzón 12 mil euros para investigación
Durante el octavo Encuentro del Foro de Asociaciones, Lola Dorado; Presidenta de ELA Extremadura y Marco...
Investigación ELA: científicos logran traducir pensamientos en palabras
Por primera vez en la ciencia, neuroingenieros del Instituto Zuckerman de la Universidad de Columbia han creado un...
Guía sobre cuidados respiratorios en la ELA
La Fundación Luzón y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); han elaborado una Guía para...
Cerca de 40 pacientes con ELA participarán en la III fase del ensayo clínico con el fármaco Arimoclomol
La compañía farmacéutica Orphazyme ApS ha comenzado el ensayo clínico multicéntrico en fase III para pacientes de...
Nuevo proyecto de investigación para frenar la progresión de la ELA
La Fundación Bancaria “la Caixa” ha dado a conocer los 20 proyectos de financiación de Investigación en Salud
Infoday ELA 2018: ¿Qué ayudas a la investigación existen en Europa?
Impulsar ayudas a la investigación en enfermedades neurodegenerativas, clave para Fundación Luzón.
Comunicado de la Fundación Luzón sobre la aprobación de edaravone para su uso en pacientes con ELA
El edaravone es un fármaco cuyo efecto antioxidante se conoce desde 1994.
Infoday ELA: oportunidades de financiación y plataformas de servicios en Europa
Desde la Fundación Luzón y en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos del Instituto de Salud Carlos III
Triple terapia en ELA con Riluzol: posicionamiento del Comité Sociosanitario de la Fundación Luzón
Recientemente ha saltado a los medios de comunicación la existencia de una triple terapia como tratamiento de la ELA
La exposición a pesticidas, metales y a algunos contaminantes podría incrementar el riesgo de padecer ELA
En los últimos años, se está demostrando que los factores medioambientales pueden infuir en la epigenética del individio
Medicamentos para enfermedades raras. ¿Que se ha conseguido en 2017 en I+D?
La investigación y desarrollo de medicamentos para enfermedades raras supone un reto para la ciencia.
Encuentro monográfico Fundación Luzón 2018: Genética y ELA
Uno de los objetivos centrales de la Fundación Francisco Luzón es el impulso y fomento de la investigación trasnacional en Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La FDA publica el borrador “ALS: Developing Drugs for Treatments. Guiadance for Industry”
Organismo estadounidense avanza en el campo de las enfermedades neurológicas.
Becas a jóvenes investigadores para acudir a la reunión ENCALS 2018
La Red Europea para la Curación de la ELA (ENCALS) ha anunciado que concederá 5 ayudas de viaje.
Descargar materiales
Contacto de prensa
Responsable de Marketing, Comunicación y Digital
(+34) 91 447 56 77 / 659 906 792
comunicacion@ffluzon.org
Lorenzo Herrera Sánchez
Responsable de Captación de Fondos y Prensa
(+34) 91 447 56 77 / 659 906 792
colabora@ffluzon.org
Recursos Gráficos
Recursos Audiovisuales